martes, 28 de agosto de 2018

Tercer encuentro de egresado del programa en licenciatura en humanidades y lengua castellana

Tercer encuentro de egresados del programa en Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Este evento está planeado como un espacio de interacción y comunicación para los egresados del programa Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Educación.

jueves, 23 de agosto de 2018

CMEA 2018 - VIII Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje


Uno de los temas que se han investigado ampliamente por mucho tiempo por psicólogos, pedagogos e investigadores es conocer la manera cómo las personas aprenden y poder, de esta manera, desarrollar y dinamizar estrategias para que se realice de manera efectiva y eficaz dicho aprendizaje. Lo anterior es de suma importancia para la docencia, ya que los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden ver afectados positiva o negativamente si se dejan de lado esos aspectos. Creer que todos aprenden de la misma manera y que se debe enseñar de igual forma ha sido un vacío en el campo de la pedagogía y la didáctica. Cada persona presenta un estilo de aprendizaje preferencial y esto lo lleva a utilizar estrategias diversas para abordar una tarea y/o actividad. Esto conlleva a marcar diferencias en el proceso de aprendizaje. Es por esto que los docentes deben manejar la existencia de la teoría de los estilos de aprendizaje con el fin de adaptar sus prácticas pedagógicas a estas particularidades en el aula y mejorar la calidad del proceso educativo en todos los sentidos. 



XI Encuentro Internacional del Foro Paulo Freire

Añadir Diseño Jose Fernando Quintero. Docente universidad del Atlántico.

Nos complace invitarlos al XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL FORO PAULO FREIRE, bajo el lema: EDUCACIÓN, PAZ Y DEMOCRACIA. Este evento, que se realizará durante los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2018 al cumplirse el 97° Aniversario del nacimiento de Paulo Freire, se constituye en un desafío para soñar, reinventar, innovar, investigar e imaginar otro mundo posible, orientado por el ideario freireano. En este mismo espacio se celebrará la reunión del Consejo Mundial de los Institutos Paulo Freire con presencia de representantes de todos los continentes. 


Esperamos brindarles durante los días del Foro una jornada de reflexión, enmarcada en la visión de una sociedad auténticamente democrática, orientada a la promoción de la libertad, la paz y la solidaridad, teniendo como referente constante la política liberadora y una educación transformadora que nos permita día a día consolidar y avanzar en la lucha por un mundo más humano y solidario.

El XI Encuentro Internacional del Foro Paulo Freire se centra en el diálogo y en el consenso, en la reflexión y en la acción, en un país inmerso en un histórico proceso de posconflicto por acuerdo negociado entre el gobierno nacional y el grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP, para avanzar hacia la construcción de una paz estable y duradera.  Asimismo, se concentra  en los retos de la educación para el Siglo XXI, en el intercambio de ideas y experiencias, en la búsqueda del conocimiento y, ante todo,  en la transformación personal y social, y en intensificar en nosotros la inquietud y los lazos  para continuar  divulgando y fortaleciendo cada día más  el legado de Paulo Freire en todos los continentes,  fundamentado en el amor y en la búsqueda permanente de la igualdad, la justicia social, el desarrollo sostenible, el ejercicio de la democracia y  la paz que tanto motivaron al Maestro Freire desde su concepción política, pedagógica, social y espiritual.

Desde nuestro compromiso adquirido en Santiago de Chile al obtener la sede  en septiembre de 2016, en el marco del X Encuentro Internacional del Foro Paulo Freire: “PAULO FREIRE Y LA SUPERACIÓN DEL NEOLIBERALISMO”, nos hemos propuesto que sea este,  un verdadero encuentro para la transformación social, cuyas conclusiones y los principios consignados en la Carta de Barranquilla, se conviertan en un horizonte existencial para los miembros del Consejo Mundial de Institutos Paulo Freire y para  todos los integrantes de la comunidad Freireana.

Para mayor información revise el documento del evento: Descargar documento


Pbro. Juan Diego Estrada Naranjo 
Ma. Alicia Agudelo Giraldo                
Coordinadores Locales de la Secretaría General del Consejo  Mundial de los Institutos Paulo Freire
Coordinadores Generales XI Encuentro Internacional del Foro Paulo Freire: Educación, Paz y Democracia

Convocatoria abierta para Monitores Solidarios y Administrativos de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario

Imagen institucional: abierta la convocatoria pública a estudiantes de la Universidad del Atlántico

La vicerrectoría de Bienestar Universitario informa a la comunidad académica que se encuentra abierta la convocatoria pública a estudiantes de la Universidad del Atlántico, que deseen aspirar como personal de apoyo administrativo en la oficina de Vicerrectoría de Bienestar Universitario para el segundo período académico (2018-II) de Monitores Solidarios y Administrativos según lo establecido en el Acuerdo Superior No. 007 del 19 de diciembre de 2006.

Fecha de recepción de hojas de vida el día 23 y 24 de agosto de 2018. Entrevista los días 27 y 28 de agosto, publicando la lista de alumnos seleccionados el día 29 de agosto de 2018.

Para mayor información se anexa: requisitos de la convocatoria y cronograma.

Convocatoria pública para personal de apoyo administrativo para Vicerrectoría de Docencia

Imagen Universidad del Atlántico

Vicerrectoría de Docencia informa a la Comunidad Académica que se encuentra abierta la convocatoria pública a los estudiantes de la Universidad del Atlántico, que deseen aspirar a una (1) vacante como personal de apoyo administrativo para el periodo académico de 2018-2, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Superior N° 007 del 19 de diciembre de 2006.

Para conocer los requisitos para aplicar a la vacante hacer clic en el siguiente enlace: Convocatoria personal de apoyo administrativo Vicedocencia

Jornada Informativa - Fundación Carolina en la Universidad del Atlántico

Imagen Fundación Carolina: Oportunidad para movilidad y becas en España.

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, invita a estudiantes, egresados, investigadores, docentes y administrativos, a la jornada informativa con la Fundación Carolina.

La jornada tiene como propósito mostrar los objetivos de la Fundación como lo son: brindar a la comunidad académica información sobre su modelo único de gestión de becas que garantiza altos niveles de calidad en todas las fases del proceso para la obtención de las mismas. Dentro de las fases se encuentra la convocatoria, solicitud, selección, acompañamiento al becario y seguimiento posterior.

La Fundación Carolina es la institución española de referencia en movilidad académica y becas internacionales, que cada año revisa, perfecciona y adapta su oferta a las nuevas tendencias formativas y culturales que hoy apuntan hacia la innovación y el emprendimiento. Actualmente, cuenta con una red conformada por más de 14.000 ex becarios, líderes, investigadores y profesionales que han pasado por la institución.

domingo, 12 de agosto de 2018

Concurso de ensayo pedagógico

Semillero de investigación de GRUPAL: SILEPSIS
El concurso de ensayo pedagógico es un evento creado por el Grupo Pedagógico del Atlántico - GRUPAL, con el cual se busca que los estudiantes del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana reflexionen críticamente acerca de temáticas relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y la literatura y, además, se involucren en la elaboración de artículos académicos. De esta manera, los concursantes experimentarán el proceso de escritura rigurosa, lo que contribuirá al enriquecimiento de sus competencias comunicativas y pedagógicas (MEN 2013). 

Objetivos: 
Crear un espacio para la reflexión crítica acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y la literatura entre los estudiantes de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Fortalecer el proceso de escritura de textos de carácter académico de los estudiantes del programa de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana.

Población objeto:
Estudiantes 1er a 8° semestre del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana debidamente matriculados en la modalidad presencial o extendida. Grupo Pedagógico del Atlántico Universidad del Atlántico

Fechas importantes:
Divulgación: del 9 de agosto al 15 de septiembre. 
Recepción de ensayos: del 17 al 28 de septiembre de 2018 hasta las 5:00 p.m. por la oficina de Archivo y Correspondencia. 
Publicación de preseleccionados: 3 de octubre de 2018
Premiación: 30 de octubre de 2018.

Premiación:
Todos los participantes que cumplan las bases de la convocatoria recibirán diploma digital de participación. Habrá reconocimiento especial para los tres mejores ensayos.

Para leer toda la información de la convocatoria hacer clic en el enlace: convocatoria concurso de ensayo pedagógico

lunes, 6 de agosto de 2018

Consulta los horarios para el segundo periodo de 2018

Estudiantes del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana

Estimado estudiante del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana,  para confirmar el horario de clase del segundo periodo de 2018, le recomendamos acceder al siguiente enlace: Consulta los horarios para el segundo periodo de 2018



5ª Jornada de Encuentros con el Lenguaje

  En el marco de su programación académica y de extensión, la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, adscrita a la Facultad de Cie...