viernes, 19 de enero de 2018

Presentación


Reseña Histórica del Programa

En el año de 1954 fue creada, por el insigne educador Alberto Assa, la Escuela Superior de Idiomas, Institución del orden Departamental, la cual fue adscrita a la Universidad Pedagógica del Caribe en 1958. Esta última, con la ya adicionada Escuela Superior de Idiomas en su interior, fue incorporada, mediante Ordenanza 047 de noviembre 29 de 1963 a la Universidad del Atlántico y convertida a Facultad de Ciencias de la Educación, mediante Acuerdo Superior 010 de 1964. Desde entonces esta Facultad ha venido ofreciendo, además de otros programas, Licenciatura en Lenguas. Inicialmente ofreció el Programa “Filología e Idiomas”, posteriormente “Licenciatura en Lenguas Modernas” y desde 1999, acorde con las exigencias de la normativa nacional, “Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana” y “Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Idiomas extranjeros”. 

Desde el año 2011, la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana sufre un proceso de cambio condensando sus créditos académicos en 8 semestres acorde a las necesidades del contexto local y nacional recibiendo, así mismo, la nueva denominación de Licenciatura en Español y Literatura.

Cabe resaltar los esfuerzos de la Universidad que han posibilitado el desarrollo académico de los Programas de esta Facultad, mediante la implementación de estudios de Postgrado en diferentes campos disciplinares, como la Maestría en Educación y la Maestría en Lingüística, realizadas en convenio con la Universidad de Antioquia, en 1993 y 1994, respectivamente. Se resalta, asimismo, la especialización en Literatura del Caribe colombiano, creada en 1997, ofrecida con recursos propios. 

Actualmente la Universidad ofrece el Doctorado en Educación enmarcado en el convenio RUDECOLOMBIA y la Maestría en Educación, en el marco del convenio SUECARIBE. Además, mantiene contacto directo con la Maestría en Literatura y la Maestría en Lingüística, que, aunque adscritas a la Facultad de Ciencias Humanas, se relacionan íntimamente con nuestro Programa en lo disciplinar.

Pertinencia y propósito del programa

Misión
Somos un programa adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico que forma docentes con competencias pedagógicas e investigativas en las áreas de las ciencias del lenguaje, la literatura y la pedagogía de la lengua materna. Propendemos por una formación integral e interdisciplinaria desde el enfoque de desarrollo humano para posibilitar el desarrollo de valores y de competencias científicas, ciudadanas, comunicativas y en el uso de las TIC.

Visión
El programa de Licenciatura en español y literatura será reconocido por la formación integral de sus estudiantes en las áreas de ciencias del lenguaje, la literatura y la pedagogía de la lengua materna. Forjará docentes con gran sensibilidad y compromiso social para el desarrollo del país. Se proyectará a nivel nacional e internacional por medio del desarrollo de proyectos de sus grupos de investigación y la articulación a redes internacionales.

Objetivo General
Formar docentes con competencias pedagógicas, investigativas y de proyección social en el campo del español y la literatura para los niveles de educación básica y media.

Específicos
  • Capacitar a los futuros docentes para que ejerzan sus funciones profesionales, investigativas y de proyección social de acuerdo con las necesidades del país y la región.
  • Promover la divulgación y generación del conocimiento en el campo del español y la literatura.
  • Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con redes nacionales e internacionales. 
  • Fomentar la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación -TIC en el trabajo académico.
  • Fomentar la vinculación de los estudiantes a los semilleros de investigación para el desarrollo de competencias investigativas y de proyección social.


Competencias
  • Al completar su formación, el estudiante del programa habrá desarrollado las siguientes competencias:
  • Componente de saberes genéricos
  • Utiliza el lenguaje como medio para la resolución de conflictos.
  • Emplea conocimientos de orden conceptual, procedimental y actitudinal para aplicarlos en la vida diaria. 
  • Implementa habilidades ejecutivas para  organizar y planificar el tiempo.
  • Ejercita su sentido de responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Emplea creativamente las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos educativos.
  • Componente de saberes específicos y disciplinares
  • Conoce con propiedad las concepciones teóricas de las ciencias del lenguaje y de la literatura.
  • Emplea su competencia discursiva para aplicarla a los procesos de análisis, interpretación y producción textual.
  • Planea y adelanta proyectos de investigación en el área de las ciencias del lenguaje y literarias.
  • Conoce de manera general las obras de la literatura  universal,  española, latinoamericana, nacional y regional.
  • Aplica el saber lingüístico y literario  en la planeación de proyectos educativos de aula y de área.
  • Emplea creativamente estrategias para la comprensión e interpretación de todo tipo de textos, tanto orales, escritos e icónicos.
  • Desarrolla sus capacidades interpretativas, argumentativas y propositivas.
  • Emplea su juicio crítico para la producción y comprensión de diferentes  tipologías textuales.
  • Produce textos de carácter académico.
  • Valora la cultura y las diferentes lenguas indígenas y criollas que se hablan en Colombia.


Componente de pedagogía y ciencias de la educación
  • Posee dominio de los referentes teóricos de las ciencias de la educación y la pedagogía y las emplea de manera crítica y creativa en los contextos educativos.
  • Reflexiona permanentemente sobre su práctica, a partir de las teorías pedagógicas y de los saberes específicos de su especialidad, para mejorar su quehacer educativo.
  • Emplea los referentes teóricos y metodológicos del currículo  para diseñar, ejecutar y evaluar procesos educativos.
  • Planifica y desarrolla procesos educativos de carácter interdisciplinario.
  • Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos de acuerdo con las necesidades del contexto sociocultural.  
  • Diseña, evalúa y utiliza medios y materiales didácticos pertinentes con los lineamientos y estándares básicos del área del lenguaje.
  • Planifica y diseña ambientes propicios para el desarrollo de las habilidades comunicativas.
  • Componente de didáctica de las disciplinas
  • Aplica su conocimiento de las ciencias del lenguaje para el diseño y aplicación de procesos de alfabetización, según los contextos socioculturales.  
  • Promueve procesos para el diseño y la práctica de estrategias que optimicen los procesos lectores y escritores de los educandos.
  • Diseña, ejecuta y evalúa proyectos lectores y escritores según los grados de escolaridad.

Perfil del estudiante del programa

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, es consciente de la responsabilidad que tiene en la formación de formadores en el área de Español y Literatura. Por ello, su direccionamiento en aras de formar teniendo en cuenta que su estudiante ha de ser un sujeto conocedor de su lengua, para poder ser un formador en tal campo. Por tanto, el proceso formativo se centra en la cualificación de la competencia comunicativa del estudiante, la cual debe centrarse en los componentes relacionados con dicha competencia, a saber:
  • Competencia gramatical: Referida al conocimiento y uso contextual del vocabulario de la lengua, como también de las reglas morfosintácticas y grafofonémicas que lo regulan.
  • Competencia textual: A partir de la cual el sujeto organiza los diferentes elementos de la lengua en discursos coherentes.
  • Competencia ilocutiva: Como parte de la competencia pragmática, ésta faculta al sujeto para emplear las diferentes funciones del lenguaje: ideacionales, manipulativas, heurísticas e imaginativas.
  • Competencia sociolingüística: la cual capacita al usuario de la lengua para identificar los diferentes tipos de registros particulares y las variedades dialectales de la lengua.

Las anteriores competencias categorizadas por Lyle Bachean (1990), se complementan con las competencias Tuning para Latinoamérica y las cuales se convierten en criterios para tener en cuenta en el campo de formación de los licenciados en educación en general, y en Español y Literatura, en particular, con el horizonte de hacer posible la internacionalización del Programa. 

Perfil del Egresado
De acuerdo con el tipo de competencias que se pretenden formar en el Licenciado en Español y Literatura. Este ha de adquirir una serie de capacidades expresadas en las competencias genéricas y específicas planteadas por Tuning para Latinoamérica. Tales competencias se concretizan en el manejo de la Pedagogía, la Didáctica y la Investigación formativa; como también el conocimiento de las áreas disciplinares de énfasis: Literatura, Lingüística, Semiótica, Análisis del Discurso y los procesos interpretativos, argumentativos y propositivos relacionados con la comprensión y producción de textos. En este orden de ideas, nuestro licenciado será capaz de desempeñarse preferencialmente como: 
  • Docente en el área de español y literatura, en los niveles de educación básica  y media  vocacional. Su formación le permite adelantar procesos en las aulas que contemplen los diferentes ejes de los Lineamientos curriculares, a saber: Construcción de diferentes formas de simbolizar, comprensión y producción de textos, la interacción con los textos literarios y la ética de la comunicación. Todo ello mediado por los procesos de convivencia ciudadana, y el desarrollo de la identidad Caribe y colombiana. 
  • Docente en el área de las ciencias del lenguaje y la literatura.
  • Investigador en las áreas de pedagogía y didáctica de la lengua, la literatura, la lingüística y las ciencias del lenguaje, en general. 
  • Asesor, corrector y productor de textos en comunicaciones y la industria editorial. 

Somos conscientes que el desempeño profesional de nuestros egresados va a ser más exigente cada día. Por esto, nos interesa la creación de ambientes de aprendizaje, mediados por la práctica docente, la investigación formativa, las tecnologías de la información y la comunicación, para formar un maestro que se interese por el trabajo cooperativo; emplee el lenguaje en sus funciones ideacionales, manipulativas, heurísticas e imaginativas para la negociación de conflictos, la solución de problemas, la conservación del medio ambiente, la creación de mundos posibles y esté en capacidad de aprender a aprender, para que pueda ser capaz de adelantar las acciones transformadoras que nuestra sociedad requiere. Así el egresado evidenciará los siguientes indicadores:
  • Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas (Diseño, Ejecución y Evaluación).      
  • Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad: Pedagogía, Didáctica, Literatura, Ciencias del Lenguaje, Comprensión y Producción de Textos.
  • Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos.
  • Proyecta y desarrolla acciones educativas de carácter interdisciplinario.
  • Conoce y aplica en el accionar educativo las teorías que fundamentan las  didácticas generales y específicas.
  • Identifica y gestiona apoyos para atender necesidades educativas específicas en diferentes contextos.
  • Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de  aprendizaje en base a criterios determinados.
  • Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos.
  • Selección, elabora y utiliza materiales didácticos pertinentes al contexto.
  • Crea y evalúa ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje.
  • Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos.
  • Logra resultados de aprendizaje en diferentes saberes y niveles.
  • Diseña e implementa acciones educativas que integran a personas con   necesidades especiales.
  • Selecciona, utiliza y evalúa las tecnologías de la comunicación e información  como recursos de enseñanza y aprendizaje.
  • Educa en valores, en formación ciudadana y en democracia.
  • Investiga en educación y aplica los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas.
  • Genera innovaciones en distintos ámbitos del sistema educativo. 
  • Conoce la teoría educativa y hace uso crítico de ella en diferentes contextos.
  • Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo.
  • Orienta y facilita con acciones educativas los procesos de cambio en la     comunidad.
  • Analiza críticamente las políticas educativas.
  • Generar e implementar estrategias educativas que respondan a la diversidad socio-cultural. 
  • Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente. 
  • Conoce los procesos históricos de la educación de su país y Latinoamérica.
  • Conoce y utiliza las diferentes teorías de otras ciencias que fundamentan la educación: Lingüística, filosofía, sociología, psicología, antropología, política e historia.
  • Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo.
  • Produce materiales educativos acordes e diferentes contextos para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

jueves, 18 de enero de 2018

Pensum


El Plan de Estudios está orientado desde el Saber Pedagógico, como saber fundante, en relación con el Saber Disciplinar Específico en sus diferentes saberes, integrado por las disciplinas respectivas.

El Saber Pedagógico integrado por: Desarrollo humano, Pedagogía, Didáctica general y específica, y la formación en Investigación y Práctica docente, comprende de quinto a octavo  semestre. Asimismo, el Saber Disciplinar Específico (Ciencias del Lenguaje, Literatura, y Lenguaje y comunicación) también comprende de I a VIII semestre. Y el Saber complementario, materializado en las electivas de Contexto y electivas de Profundización, comprende ocho  (8) niveles, así: en I y IV semestres (Contextualización) y de V a VIII semestre (Profundización).

Número de créditos:   140, Créditos Obligatorios: 124, Créditos Electivos: 16, Número de semanas del período lectivo: 16.


PRIMER SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30939
2
30607
Educación y Contexto
2
611570
Clásicos Literarios Grecolatinos
2
61140
2
61470
Seminario Taller de Enfoques Lingüísticos I
3
61461
Seminario Taller de Teorías Litera, Natu y Función la Lit
2
30607
Taller de Comprensión y Produ de Tex Orales y Escritos I
2

SEGUNDO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30941
2
30943
2
30936
Procesos Pedagógicos Generales
2
612560
 Literatura Universal
3
61471
Seminario Taller de Enfoques Lingüísticos II
2
61462
Seminario Taller de Teorías Literarias
3
61481
2
62701
Electiva de Contexto II    
2

TERCER SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30942  
2
30944
2
30937
Modelos y Tendencias Pedagógicas
2
612331
Antropología Lingüística
3
61163
Literatura Española: Siglo de Oro
2
61147
Procesos Semiológicos I
2
612360
2
61482
2
611480
Teorías Literarias: Métodos y Sistemas Teóricos Críticos
2

CUARTO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30945
3
30938
Procesos Curriculares
2
61153
2
61287
Literatura Española y Contemporánea
2
61154
2
61151
Procesos Semiológicos II
3
611520
2
61483
Taller de Comprensión y Producde Text orales y escr IV
2

QUINTO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30780
Legislación y Gestión Educativa
2
61340
Electiva de Profundización I
2
61191
2
300340
Investigación Formativa en el Área de Español y Lite
3
61156
3
613940
Literatura Latinoamericana: Origen y Desarrollo
2
613301
Procesos Argumentativos
2
307830
2
611550
2

SEXTO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
61341
Electiva de Profundización II
2
61162
2
300350
3
61198
Literatura Latinoamericana Contemporánea
3
611619
2
305910
Semaller de Proc Lectores y Escritores Iniciales (1° – 5°)
2
611660
Seminario Taller de Procesos Discursivos I
2

SÉPTIMO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
61342
Electiva de Profundización III
2
611960
2
300360
3
61257
3
305920
Seminario Taller de Didáctica
2
611920
Seminario Taller de Procesos Discursivos II
2


OCTAVO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
300370
3
30777
2
307840
4
61343
Electiva de Profundización IV
2
61350
2
611970
2


PENSUM NUEVO. LICENCIATURA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

10 SEMESTRES
PRIMER SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30939 
2
306002 
2
306001 
2
61389 
2
61387 
2
61388 
2
61390 
3
61386  
Taller de competencias comunicativas I                             
3

SEGUNDO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30941 
2
306003
2
61477 
3
61475
3
61391
3
61476
3
62700
Electiva de contexto I
2

TERCER SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30942   
2
30068
61486 
2
3
61484 
3
61485 
2
61479 
2
61392 
3
62701 
Electiva de contexto II
3

CUARTO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
30587 
2
30938 
2
61489 
2
611610  
2
61487 
3
61488
2
61393 
3
306004 
Bases neuropsicopedagógicas del aprendizaje                    
2

QUINTO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
300821 
2
306007 
2
305008 
2
61493 
Electiva de profundización I
3
61490
2
61492
2
61491 
2
61394 
2

SEXTO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
306005 
2
300823 
2
306006 
2
300822
61498 
Electiva de profundización II
2
3
61495 
2
61494 
2
61497 
2
61496 
Literatura popular y etnoliteratura                                        
2

SÉPTIMO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
300826 
2
300825 
2
300824 
8
61510 
2
61512 
Electiva de profundización III
2
61511 
2

OCTAVO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
300827  
Practica docente: ayudantía
8
300828
Seminario de practicas en humanidades y lengua castellana I 
5
61513 
Análisis del discurso II
2
61514 
Electiva de profundización IV
3


NOVENO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
300829  
Practica pedagógica profesional en humanidades y lengua 
castellana I
12
300830
Seminario de practicas en humanidades y lengua castellana II
5

DÉCIMO SEMESTRE
Código
Materia
Créditos
300831 
Practica pedagógica profesional en lengua castellana II           
12
300832
 seminario de grado
3

martes, 16 de enero de 2018

Docentes


La Universidad del Atlántico, como Institución de Educación Superior tiene establecida las políticas y las normas para la selección y vinculación de profesores, las cuales están en correspondencia con la ley 30 de 1992 y el Decreto 1279 de 2002 (Reglamentado y aplicado en la Universidad del Atlántico  a través del Acuerdo Superior No 009 de 2003). El Estatuto Docente o Acuerdo Superior Nº 006 de 20 de mayo de 2010, en el Capítulo III establece las condiciones de ingreso, permanencia, promoción y desvinculación de acuerdo con las categorías y dedicaciones de la carrera profesoral universitaria. 

Este mismo Estatuto, en su Artículo 42 establece los procedimientos y los criterios académicos para la vinculación de profesores y define también los tipos o formas de vinculación docente. En cuanto a la vinculación de docentes que no pertenecen a la carrera, entiéndase catedráticos y ocasionales; la Universidad del Atlántico, a través de la Vicerrectoría de Docencia realiza convocatorias públicas para conformar y actualizar el Banco de Hojas de Vida de profesores elegibles, proceso que ha permitido vincular docentes por contrato a la Universidad y cuyas hojas de vida y productividad han sido evaluadas y seleccionadas aplicando los criterios similares a los establecidos enel Decreto 1279 de 2002 . 

La Universidad del Atlántico, tanto en el Plan Estratégico de Desarrollo 2009-2019  y en el PEI-2010  establecen claramente las políticas sobre desarrollo profesoral, las cuales se proponen  lograr un mejor desempeño profesional de quienes realizan funciones académicas en la institución. Así mismo, el Estatuto Docente reglamenta en el Capítulo V, los derechos, deberes, prohibiciones, inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses que tienen por objeto el establecimiento de una carrera docente transparente que incentive la excelencia académica, teniendo en cuenta  su actividad y producción docente, investigativa, de extensión y académico-administrativa. 

lunes, 15 de enero de 2018

Investigación


Para lograr los objetivos de la investigación formativa es necesario que el componente investigativo sea eje articulador del proceso curricular y no mantenerlo en el simple nivel de asignatura, ya que esto no sería suficiente (ver anexo: 14. Estatuto de investigación). Por esta razón, se hace necesario implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje que propendan por la incorporación de procesos pedagógicos tales como: 
  • El aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento en donde el docente a partir de una situación problémica logra que el estudiante busque, indague y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisión de literatura, recoja datos, organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.
  • El aprendizaje basado en problemas a través de la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes, el grupo de estudiantes con el acompañamiento de un tutor  se reúnen a analizar y resolver un problema seleccionado a partir de un diagnóstico. Es fundamental la comprensión del trabajo colaborativo, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información y asuman compromisos con su proceso de aprendizaje.
  • El uso del portafolio para aproximarse al proceso de evaluación  que se sustenta en la teoría constructivista del aprendizaje. En este sentido permite ir acumulando productos construidos durante el proceso.
  • El seminario investigativo como una réplica a la enseñanza expositiva predominante.
  • La vinculación de los estudiantes a los grupos de investigación adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación. En estos grupos van a tener el acompañamiento de profesores investigadores, con los que van a ir aprendiendo a formular problemas, a formular proyectos, a diseñar metodologías , trabajos de campo, saber recopilar información , procesar datos, discutir resultados, defender resultados e interpretarlos.
  • Los proyectos de investigación se constituyen en el trabajo que realiza el estudiante en el desarrollo del seminario de Práctica Pedagógica Investigativa en su plan de estudio, con el acompañamiento de un asesor o tutor que cumple de verdad esa función, cuando es riguroso, cuando hace comentarios apropiados, cuando supervisa las actividades del proyecto. Este Proyecto de Investigación se hace al interior de las líneas de investigación del programa en coherencia con la línea de investigación de la Facultad o puede ser el  trabajo que el estudiante hace en calidad de auxiliar de investigación en un grupo de investigación.

Para dar respuesta a lo anterior, es necesario hacer referencia a la forma como el programa asume  la estructura curricular y da respuesta a la formación en investigación:

El Área de Investigación se desarrolla de II a VIII semestre del programa académico, le aportan al estudiante los elementos formales de la epistemología de las ciencias y de la metodología de la investigación científica. Los estudiantes en este proceso hacen ejercicios de aplicación de instrumentos y técnicas de investigación con el propósito de  que aprehendan tanto los conceptos como las formas de hacer investigación.

En quinto semestre el estudiante inicia el Proyecto de Investigación I, a partir de un diagnóstico real del contexto escolar y con la fundamentación teórica ya adquirida, plantea su propuesta y la organiza como anteproyecto de investigación, dodo esto articulado a la práctica pedagógica en los centros de práctica en convenio con la Universidad a nivel Distrital o Departamental; en sexto continúa con el Proyecto de Investigación II; con la asesoría de un docente asume la responsabilidad de diseñar el Proyecto de Investigación, teniendo como base la situación problémica que identificó y escogiendo un diseño metodológico que sea coherente con la naturaleza del problema; en séptimo continua con el Proyecto de Investigación III; avanzando así en el proceso de investigación, específicamente en el diseño metodológico de recolección y sistematización de la información, aplicación de la propuesta pedagógica, apoyado por el asesor y los docentes de saber disciplinar en aras de lograr el aseguramiento de la calidad investigativa y presenta los avances necesarios, y en  octavo finaliza con el Proyecto de Investigación IV. En este nivel ya el estudiante tiene competencias investigativas ampliamente desarrolladas, mediante las cuales avanzan hacia el análisis de la información, presentación formal de la misma y sustenta el trabajo de investigación ante un jurado.

Líneas de investigación del Programa

  • Didáctica de la Lengua y de la Literatura. 
  • Lenguaje y contextos socioculturales
  • Literatura del Caribe y contextos socioculturales
  • Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Lengua 

Las líneas de investigación se articulan con las líneas de la Facultad, desarrollan a partir de campos de problemas que son objeto de investigación. Estos objetos se abordan interdisciplinariamente en un currículo integrado en espacios y tiempos flexibles, todo lo cual genera la formación de la comunidad académica del Programa. Es ésta una actividad que integra docencia, investigación y extensión como momentos de un proceso educativo. Además, es integradora entre la teoría y la práctica como dos procesos de una única realidad que se completan y ofrecen una mejor visión de los contextos educativos.

Por ello, las líneas de investigación propuestas son el resultado de la actividad investigativa de los profesores y estudiantes del Programa y recogen los intereses investigativos de estos dos estamentos. Inicialmente, se sistematizaron las experiencias por campos de interés para decidir cuáles serían las líneas de investigación representativas de las investigaciones propuestas y en desarrollo. Según dicha corriente, la finalidad básica de la investigación es la transformación de la práctica educativa, que se desarrolla en un proceso permanente de acción y reflexión. Busca vincular el conocimiento con la  acción transformadora para obtener conocimientos para la práctica desde la propia práctica, a partir de un análisis reflexivo y en el que los investigadores son, al mismo tiempo, sujeto y objeto de la investigación.

Asimismo, son soportes de estas líneas, los trabajos de investigación que están en desarrollo en el actual plan de estudio.


Relación del programa con el sector externo.

Es importante resaltar que nuestro programa de Licenciatura en Español y Literatura cumple  una función  fundamental  en la comunidad, en la medida en que  ante la crisis de lectura y de los niveles  que  ante  las pruebas  del estado reflejan los alumnos de la básica primaria y media, nuestros estudiantes realizan desde  su práctica investigativa y profesional  nuevas perspectivas para abordar la problemática de lectura  en  nuestra región. Por tanto  desde la Facultad se proyectan convenios tendientes a impactar  en la comunidad:

Desde la práctica docente: escuela itinerante.
Este proyecto tiene aprobación de la Secretaría de Educación Departamental y por ende, aprobado por las alcaldías respectivas. Consiste en proporcionar educación a adultos campesinos. Se inició como proyección social de la Facultad para satisfacer la cobertura de la educación y la atención a comunidades especiales que carecen de oportunidades de desarrollo personal y cultural. Tiene sede actualmente en Baranoa, Galapa, Pital de Megua y Chorrera, comunidades campesinas y áreas especiales de nuestro departamento del Atlántico. 

Proyecto Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de la región caribe colombiana
Esta propuesta está enmarcada en dos procesos misionales: docencia y bienestar universitario. En tal sentido, se busca que los estudiantes de la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Atlántico interactúen con comunidades indígenas, afrodescendientes y dialectales caribeñas. El propósito es que tengan una serie de experiencias desde la base del trabajo etnográfico in situ con hablantes nativos y así logren un aprendizaje significativo. Por una parte, es importante que los estudiantes, como futuros  docentes, reconozcan la diversidad lingüística y cultural de nuestro país para inculcar en sus alumnos el respeto por la diferencia y de esta manera propiciar la construcción de un  mejor país. Por otra parte, se hace necesario integrar y vincular a toda la comunidad universitaria en este proyecto, con el fin de formar ciudadanos que reconozcan y respeten las diferencias de otros grupos étnicos, y que sean capaces de valorar las distintas variedades  dialectales del español y comprenderlas.

Semana de las lenguas
Anualmente el programa de español y literatura conmemora la Semana de las Lenguas con la finalidad de que los estudiantes reconozcan la diversidad lingüística y cultural del pueblo colombiano. Este espacio promueve la creatividad, la investigación, el análisis, la crítica y la interacción dialógica entre estudiantes y docentes y la comunidad en general.

Articulación con los egresados.

La Universidad del Atlántico mediante acuerdo superior N° 10 de septiembre 6 de 1999, establece el proyecto educativo institucional y pone de manifiesto los lineamientos institucionales con el entorno, considera que se debe consolidar los vínculos con los egresados, pues ellos constituyen el nexo genuino de la universidad con la sociedad.  Esta debe ser una relación recíproca que requiere responsabilidades en ambos sentidos.

Los egresados participan en la discusión de los problemas fundamentales de la universidad y de problemas en particular, mediante su vinculación democrática a los organismos de dirección respectivos, con la presentación de propuestas que contribuyen en la toma de decisiones trascendentales para la institución.  La universidad y los diferentes programas adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación ofrecen su participación en los siguientes organismos de dirección.

Para la Universidad, los egresados son miembros activos de la comunidad universitaria y son un pilar fundamental en los procesos de autoevaluación de los programas y de la institución. En el proceso de seguimiento a los egresados de la Universidad, se han diseñado una base de datos de los diversos programas ofrecidos y posteriormente se trabaja en la actualización a través de la organización de encuentros de egresados, la aplicación de encuestas de autoevaluación y el registro en línea. Con esta información se busca:
  • Conocer el desarrollo académico y profesional de los egresados. 
  • Conocer su vinculación a los proyectos, procesos y actividades de la institución. 
  • Promover su articulación a proyectos institucionales de relevo generacional de la planta docente y administrativa.
  • Vincularlos a grupos de investigación.
  • Estimular su participación en los procesos de acreditación de los programas académicos. 
  • Mejorar la oferta de programa de posgrado y educación continuada. 
  • Propiciar su participación en proyectos de proyección social. 
  • Fomentar su participación en las actividades de extensión, eventos académicos y culturales.
  • Hacerles seguimiento y acompañamiento en la inserción a la vida laboral. 

Entre los programas realizados por la Oficina de Egresados se destacan: 
  • Intermediación Laboral (PIL): servicio que presta la universidad para estimular la incorporación de los egresados al mercado laboral.
  • Emprendimiento: programa que busca promover la creación de empresas por parte de sus egresados y fortalecer la cultura emprendedora para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.
  • Reconocimiento y estímulos: programa mediante el cual el Consejo académico recomienda al Consejo Superior la entrega de títulos honoríficos y distinciones a egresados que sobresalen en los campos social, académico, científico, artístico, deportivo, cultural, empresarial, entre otros. 
  • Sentido de pertenecía e identidad con la institución: programa cuyo propósito es fortalecer el sentido de pertenencia de los egresados con su institución y despertar el espíritu de cooperación y compromiso con los proyectos institucionales en los que se requiera su participación. 
  • Cátedra del egresado: es un espacio propicio para generar reflexiones y opiniones acerca de temas de trascendencia ciudadana, política, económica y social.

domingo, 14 de enero de 2018

Autoevaluación


La cultura de autoevaluación es reconocida en la Universidad del Atlántico como un proceso permanente y participativo para la  identificación de fortalezas y debilidades que orienten la toma de decisiones acerca de la mejora de  la calidad educativa de sus programas y el desarrollo institucional.  En tal sentido, ésta  fue implementada en el Acuerdo Superior 007 de 2000 y  a través de la Resolución Rectoral No. 000841 del 5 /Octubre /2007, con la cual se  crea el Comité General de Autoevaluación Institucional y Acreditación y se adopta el proceso de autoevaluación, asignando responsabilidad, ejecución y seguimiento.  

A su vez, las Facultades son las encargadas de dinamizar este proceso a través de los Comités de Autoevaluación con fines de Acreditación de Programas Académicos. En la Universidad del Atlántico, la autoevaluación institucional está reglamentada por  el Estatuto General de la Universidad, específicamente en el artículo 54, el cual establece que “la Autoevaluación es un proceso permanente y la responsabilidad prioritaria del Sistema de Planeación”, por el Proyecto Educativo Institucional – P.E.I.- en el cual plantea la política de autoevaluación institucional y acreditación y por el Sistema de Planeación Institucional, constituido por un conjunto de organismos responsables de la realización del proceso permanente de la planeación para sustentar, con fundamento en la autoevaluación, el desarrollo institucional armónico con la naturaleza, los principios, los fines y funciones establecidos. 

En el sistema de planeación institucional se contemplan dos grupos de trabajo en dos niveles distintos. En primera instancia, el Comité General de Autoevaluación Institucional y Acreditación que es de carácter permanente y responsable de la política de Autoevaluación Institucional. En segunda instancia, el Comité de Autoevaluación del Programa Académico definido como el organismo operativo multidisciplinario de carácter permanente por cada programa de pregrado o postgrado y es el responsable de la Autoevaluación.

Por lo anterior, todos los Programas de la Universidad del Atlántico, en cumplimiento de su misión institucional tienen la responsabilidad de autoevaluarse para identificar las fortalezas y debilidades de orden institucional. Ello significa revisar las prácticas del trabajo académico y administrativo, proponer reformas e innovaciones, adelantar un proceso continuo de mejoramiento, afianzar un sistema de información y de memoria histórica en el programa, identificar los indicadores de gestión, propender por la generación de las condiciones necesarias para someterse a las evaluaciones externas de renovación de registro calificado y para alcanzar la acreditación de calidad  según el modelo del Consejo Nacional de Acreditación, C.N.A., sin  dejar de lado las condiciones particulares y la realidad institucional que vive la Universidad del Atlántico.  

El documento de autoevaluación es el resultado de un proceso en el cual participan activamente profesores, estudiantes, egresados y directivos, así como también actores externos como usuarios del programa y empleadores. El documento se realiza de forma sistemática, descriptiva, analítica, valorativa, crítica y propositiva. Al documento de autoevaluación lo acompañan los anexos que permiten relacionar la normatividad institucional y demás documentos legales de los programas, así como las evidencias documentales propias de estos procesos. 

sábado, 13 de enero de 2018

Recursos


La Universidad del Atlántico cuenta con el Departamento de Bibliotecas, adscrito a la Vicerrectoría de Docencia, que posee dos puntos de atención distribuidos en la Biblioteca Central y el Centro de Documentación del Museo de Antropología de la Universidad, como se especifica en la presente tabla:

Puntos de atención de Biblioteca
PUNTOS DE ATENCIÓN
LOCALIZACIÓN
1
Biblioteca Central Orlando Fals Borda
Bloque G, pisos 1-5
2
Centro de Documentación del Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico
Sede Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico.

La Biblioteca Central se encuentra ubicada en un nuevo edificio de cinco pisos (Bloque G), opera bajo el concepto de biblioteca abierta, acondicionada para atender aproximadamente a 1400 estudiantes de manera simultánea. Asimismo, cuenta con espacios para atender consultas a bases de datos, tres salas de investigadores de 12 cubículos cada una, tres salas de semilleros y cinco salas para seminarios. Su distribución bibliográfica a través de los diferentes puntos de atención se discrimina a continuación:

Distribución bibliográfica de la biblioteca
COLECCIÓN
BIBLIOTECA
TÍTULOS
EJEMPLARES
1
Referencia 
Biblioteca Central (Piso 1)
1.989
2.666
2
Lenguas Extranjeras
Biblioteca Central (Piso 1)
4.618
6.419
3
Reserva 
Biblioteca Central (Piso 2)
1.476
3.873
4
Tesis 
Biblioteca Central (Piso 2)
10.223
10.950
5
General 
Biblioteca Central (Pisos 3, 4, 5)
41.855
61.710
6
Fondo Julio E. Blanco 
Biblioteca Central (Piso 4)
2.674
2.723
7
Fondo Meira Del Mar 
Biblioteca Central (Piso 5)
1753
1997
8
MAUA
Centro de Documentación del Museo de Antropología  de la Universidad del Atlántico 
1.517
1.672

Procesos Técnicos
Biblioteca Central (Piso 1)
8.138
8.138
                           TOTAL ACERVO IMPRESO DISPONIBLE       74.243                   100.148
Fuente: Biblioteca Central Junio de 2015.

Totalizando los datos relacionados anteriormente, se consolida un acervo bibliográfico de 100.148 ejemplares para la biblioteca. Además cuenta con los siguientes libros electrónicos:

Colecciones electrónicas de libros
No.
PLATAFORMA
TÍTULOS
EJEMPLARES
1
Biblioteca Digital Magisterio
340
340
2
E-brary
95.313
95.313
3
E-libro
63.215
63.215
4
Juriversia
6
6
5
Librisite
173
737
6
Ocde
8.890
8.890
7
Pearson
158
509
8
Elsevier
9.401
9.401
9
Springer - Física y astronomía
326
326
TOTAL

177.822
178.737
Fuente: Biblioteca Central Junio de 2015


Los volúmenes de las bibliotecas están clasificados de la siguiente manera:

  • Colección de Libros de Reserva: Conformada por los títulos básicos, recomendada por los profesores de los diferentes programas.
  • Colección de Obras de Referencia: Contiene diccionarios, enciclopedias, directorios, manuales, guías, atlas, índices, resúmenes entre otros.
  • Hemeroteca: Constituida por revistas y folletos nacionales e internacionales.
  • Tesis e investigaciones.

La Biblioteca cuenta además con convenios con Bibliotecas de las diferentes instituciones de Educación Superior del país los cuales permiten acceder a sus servicios mediante una carta de presentación como respaldo. 

La capacitación del personal perteneciente a las Bibliotecas se realiza en convenio con ASIESCA (Asociación de Instituciones de Educación Superior de la Costa Atlántica) y para los usuarios se realizan jornadas de inducción o capacitación para el manejo de los medios de la Biblioteca.

Bases de datos

La Universidad cuenta con 33 bases de datos, de las cuales 20 se acceden por suscripción directa o por convenio y las 13 restantes son de libre acceso.  Los tipos de bases de datos con la que cuenta la Universidad son las siguientes: 

  • Bases de datos suscritas: Acceso a material de consulta que es sometido a estrictos controles de calidad de contenidos y publicados en revistas científicas de alto impacto. Se pueden consultar de forma alfabética o por facultad.
  • Bases de datos de libre acceso: Publicaciones producidas por instituciones reconocidas en el ámbito de la investigación científica y la difusión de contenidos de elevado interés académico. 
  • Libros electrónicos: Colección de libros básicos para los diferentes programas académicos. Se puede acceder a ellos mediante descargas totales o parciales, préstamos y lectura en línea.
  • Gestores de referencia bibliográfica: Programas desarrollados para almacenar, organizar y controlar las referencias bibliográficas que apoyan el trabajo investigativo.
  • Catálogo en línea: Consultas en la Biblioteca Central, la Biblioteca del Doctorado en Educación, el Centro de Documentación del MAUA y la Biblioteca Digital. 
  • Recursos Físicos
  • La Universidad del Atlántico cuenta con dos sedes, Ciudadela Universitaria y Facultad de Bellas Artes en donde funcionan los programas de pregrado y postgrado de la Institución.

La Ciudadela Universitaria tiene un área total de 159.054 m2, de los cuales se encuentran construidos 99.139 m2, los cuales están materializados en 9 bloques: 7 bloques de salones, 1 bloque Biblioteca Central, un auditorio.  Además posee un complejo deportivo, un edificio de archivo, tres bloques administrativos y el CELTI de laboratorios.

El programa tiene destinado, en la mayoría de los semestres, para su funcionamiento, los salones del bloque H, que albergan a nuestros estudiantes en dos jornadas mañana y tarde.  Para eventos masivos se utiliza el salón Magdalena ubicado en el cuarto piso del bloque D y la plazoleta del mismo bloque.  Las oficinas del programa se encuentran ubicadas en el segundo piso del bloque D. El laboratorio, exclusivamente para el programa en el bloque D, cuenta con 30 computadores MAC con acceso a Internet. No obstante, para consulta de docentes y estudiantes la universidad cuenta con 20 laboratorios para usuarios de todos los programas.

continuación se detalla toda la infraestructura física de la Universidad:
Uso de Espacios 
Cantidad de espacios 
M2
Aulas de Clase
                            151 
       9.860 
Laboratorios y talleres de arquitectura
                             68 
       7.549 
Sala de Tutores
                               6 
       1.008 
Auditorios
                               3 
         376 
Bibliotecas
                               1 
       4.868 
Cómputo
                             20 
       1.280 
Oficinas
                             12 
       1.798 
Espacios Deportivos
                               7 
     45.300 
Cafeterías
                               5 
         745 
Zonas Recreación
                               3 
         782 
Servicios Sanitarios
                             31 
         708 
Otros (senderos peatonales, estacionamientos, etc)

     24.630 
Áreas libres

     59.115 
TOTALES

    158.019 

Igualmente, la Universidad cuenta con espacios para garantizar el cumplimiento de las funciones misionales desde la investigativas, de docencia hasta la promoción de eventos académicos.

A continuación se detalla las salas destinadas para tales propósitos:
SALÓN
NOMBRE DE LA SALA
ÁREA (M2)
CAPACIDAD
312-B
Sala de audiovisuales
53
30
313-B
Sala de audiovisuales
46
50
315-B
Sala de audiovisuales
91
60
P1
P-1
23
20
P2
P-2
23
20
101-E
Auditorio
37
24
101-G
Auditorio
57
40
201-G
Auditorio
50
35
202-G
Auditorio
44
35
401-G
Auditorio
54
40
501-G
Auditorio
54
40
503-G
Sala de consulta virtual
40
21
502-G
Sala para semilleros y consulta virtual
104
70

Recursos Tecnológicos
La Universidad del Atlántico dispone de una arquitectura tecnológica que administra los sistemas de información necesarios para su gestión académica y administrativa. El trabajo colaborativo entre la Universidad del Atlántico y otras universidades, a través de sus grupos de investigación, se realiza por medio de las redes de tecnología avanzada. Para ello la Universidad del Atlántico cuenta con la infraestructura necesaria para trabajar con los estándares de conectividad. La Universidad tiene una red trasparente con la Red RUTA Caribe y la Red RENATA, que se consolidad más entre la comunidad científica.

Existen tres plataformas tecnológicas que soportan el funcionamiento académico- administrativo integrados para facilitar el flujo de información entre las diferentes áreas funcionales: ACADEMUSOFT, SICVI-567 y GESTASOFT y la estación de VIVELAB en convenio con otras instituciones.

ACADEMUSOFT
Es el sistema académico, desarrollado por la Universidad de Pamplona, adquirido en el año 2006 y se utiliza para gestionar las actividades académicas de la institución:

  • Planeación y asignación académica
  • Inscripción, admisión y registro académico de pregrado, postgrado y cursos de extensión.
  • Generación de certificados de notas, constancias y reportes.

Es un sistema de gestión de cursos complementarios a las clases presenciales implementado desde el primer periodo académico de 2010. Es un espacio de apoyo a los procesos formativos sustentado en el crédito académico.

Esta herramienta contribuye a la exigencia actual del desarrollo de nuevas competencias asociadas al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y permite la creación de entornos para el aprendizaje  interactivo donde estudiantes y profesores realizan nuevos roles, estrategias, medios y métodos para la enseñanza y el aprendizaje, en donde prime la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Esta herramienta se encuentra disponible las 24 horas. Existen tres tipos de actividades que se pueden desarrollar en ella:

  • Actividades de comunicación: foros, chats, mensajería interna (email), consultas, encuestas y de calendario.
  • Actividades formativas: individuales: como lecturas previas y tareas; interactivas como enlaces a sitios web externos, imágenes, videos y documentos; colaborativas como talleres, diarios y glosarios.
  • De evaluación: cuestionarios varios, en línea y fuera de línea, redacciones y ejercicios interactivos.

GESTASOFT
Es el sistema implementado para las actividades administrativas, financieras y de apoyo, desarrollado por la Universidad de Pamplona, el cual contiene los siguientes módulos:

  • Talento Humano
  • Nómina
  • Almacén e inventario
  • Presupuesto, contabilidad y tesorería
  • Servicios Generales

Este sistema integra los procesos realizados por las diferentes áreas funcionales de la Universidad y de manera efectiva complementa las actividades relacionadas con la prestación del servicio educativo.

VIVELAB:

La Oficina de Informática implementó la plataforma tecnológica para llevar a cabo el proyecto ViveLAB Atlántico liderado por la Vicerrectoría de Investigaciones. El ViveLab Atlántico cuenta con  aproximadamente 57 estaciones de trabajo, cada una dotada con equipos de última tecnología, los cuales a su vez tiene herramientas especializadas para la creación de todo tipo de aplicaciones y contenidos, además cuenta con laboratorio para captura producción y edición de videos, laboratorio de usabilidad, y laboratorio de sonido.

5ª Jornada de Encuentros con el Lenguaje

  En el marco de su programación académica y de extensión, la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, adscrita a la Facultad de Cie...